Este archipiélago está ubicado a 950 km del Ecuador continental
y lo forman 13 islas grandes, 6 pequeñas y más de 40 islotes de origen
volcánico. Este extraordinario laboratorio natural es una fusión de
peculiares especies de fauna y flora de valores naturales, únicos en el
mundo.
La Unesco declaró a Galápagos Patrimonio Natural de la Humanidad y
posteriormente, se la designó Reserva de la Biosfera. Los estudios
científicos de Charles Darwin y Teodoro Wolf dieron mayor fama a la
región.
Tortugas gigantes, iguanas marinas y terrestres, junto a las lagartijas
de lava, constituyen la familia de reptiles más conocidas. Los reptiles
de Galápagos, la mitad de las especies de aves; 32% de las plantas; el
25% de los peces, así como un buen número de invertebrados, son
endémicos y se hallan exclusivamente en este santuario natural.
Las aves representadas por más de 13 especies diferentes de pinzones,
pingüinos, cormoranes, piqueros, halcones, gorriones, albatros y
llamingos, entre otros, son muestras de avifaunas de diversos orígenes
que se han adaptado en el archipiélago.
Los hermosos leones marinos y los Juguetones delfines, son el grupo de
los mamíferos en Galápagos. La Estación Científica Charles Darwin está
localizada en la Isla Santa Cruz.
Informaciones prácticas si visita Galápagos
Cada visitante extranjero tiene que pagar 100 dólares al llegar a las
Islas, estos deben ser cancelados en efectivo al arribar a los
aeropuertos de Baltra o San Cristóbal. No se aceptan tarjetas de crédito
ni cheques de viajero, los billetes viejos o arrugados tampoco son
aceptados. No pierda su "entrada" ya que está le servirá para toda su
estadía en las Islas.
Como es natural, el visitante tiene interés en conocer lo más exótico y
lo menos trillado, sin embargo, el recorrido es fijo y generalmente es
como sigue:
¿Cómo llegar?
A las Islas Galápagos se llega exclusivamente por vía aérea desde Quito o
Guayaquil mediante vuelos disponibles todos los días de la semana. El
acceso por vía marítima puede hacerse ocasionalmente
El transporte entre los centros poblados de las islas se hace en botes
de cabotaje. En Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana hay
caminos de segundo orden que permiten un acceso restringido a pocos
sitios de visita. La mayoría de esos sitios son senderos cortos a los
que, más bien, se llega en embarcaciones autorizadas por el Servicio
Parque Nacional Galápagos.
Vuelo en avión de Guayaquil a Baltra: dos horas quince minutos
aproximadamente. En barco, tres días y medio de Guayaquil a San
Cristóbal.

Have wanted to go here since reading the book in HS - Sea Lions on Galapagos Islands by Trevor Cole

Volcanic craters (aerial), Isabela Island, Galapagos Islands

Galápagos Islands South American continent
No hay comentarios:
Publicar un comentario